• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • ¿Por qué jugar a Gods Unchained?
  • Newsletter
  • Recursos
GU Masters logo

GU Masters

Hacia la maestría en Gods Unchained

  • Análisis
    • Análisis de cartas
    • Análisis de mazos
    • Análisis de partidas
  • Competiciones
    • Torneos no oficiales
    • Torneos oficiales
  • Entrevistas
  • Mecánicas de juego
  • p&e
  • El Cónclave
  • FAQ GU
    • Tus pimeros pasos en GU
    • Mecánicas de juego en GU
    • ¿Puedo conseguir ingresos con GU?
    • Competiciones oficiales
    • Competiciones no oficiales
    • Soporte oficial de Gods Unchained y IMX

Preguntas esenciales para diseñar una carta de Gods Unchained

18/03/2025 by JFA Deja un comentario

GU Masters - Preguntas esenciales para diseñar nueva carta de Gods Unchained

En el momento en el que redacto estas líneas está en marcha la campaña Legend of the Fallen Age, que dará a su ganador la posibilidad de diseñar una carta (en concreto, una carta mítica) en colaboración con el equipo de God Unchained. Lo cierto es que casi cualquier aficionado a los juegos de cartas coleccionables ha soñado alguna vez con diseñar una carta para su juego favorito. Casi seguro que tú también.

Soy JFA, Artífice de GU Masters, y te animo a descubrir conmigo algunas cuestiones clave que es necesario plantearse a la hora de proponer una nueva carta en un juego como Gods Unchained.

Aspectos esenciales para diseñar con éxito una nueva carta para Gods Unchained

En este apartado encontrarás preguntas de respuesta imprescindible para diseñar una nueva carta con éxito, teniendo presente tanto su encaje en el meta y su jugabilidad como su impacto a largo plazo.

1.- ¿Por qué es necesario que exista?

Desde mi punto de vista, el punto de partida siempre debe ser una pregunta que escuché a en el pasado a Yawgmoth, jugador profesional y miembro del equipo de Balance de Gods Unchained durante un tiempo. La pregunta es la siguiente: ¿Qué aporta esta carta al juego? O, dicho de otra forma, ¿cuál es la razón de ser de esta carta? ¿De qué forma va a hacer que el juego, como sistema, sea mejor?

En última instancia, introducir una nueva carta supone introducir un nuevo elemento en el juego, es decir, en un sistema más o menos complejo. Y cada nuevo elemento, ya sea una carta, una mecánica, etc., genera nuevas interacciones que van a tener un impacto.

Como es natural, el propósito de la carta va a condicionar sus características. Por ejemplo, si una carta ha sido concebida para su uso durante las etapas más avanzadas de la partida, cabe esperar que su coste de maná sea elevado.

2.- ¿Cuál es su contexto?

O, dicho de otra forma, ¿para qué formato de juego está pensada esta carta? Como sabes, cada formato tiene un meta propio, algo natural puesto que las cartas disponibles son diferentes. Es habitual que las nuevas cartas se diseñen con el formato principal como marco de referencia, pero puede darse el caso de cartas ideadas pensando en formatos de juego concretos. Asimismo, hay que tener presente la evolución del meta que se prevé… por ejemplo, teniendo en cuenta si hay alguna rotación de expansiones a la vista.

Veamos un ejemplo de diseño contextualizado en el desarrollo de un formato en concreto. Cuando el equipo de Gods Unchained solicitó propuestas de la comunidad sobre formatos de juego, Agrante y yo propusimos el formato Power Surge. Esta propuesta que se convirtió en realidad en marzo de 2025, con las siguientes características:

  • Durante la construcción del mazo no es posible incluir cartas con coste 4 o menos.
  • La partida comienza con 5 cristales de maná desbloqueados.
  • Existe un listado (corto) de cartas prohibidas.

Una vez finalizada la primera iteración de este formato, hemos llegado a la conclusión de que introducir algunas mecánicas (ya existentes) ayudaría a mejorar la experiencia de juego en este formato, de modo que estamos trabajando en varias propuestas de cartas, por si el equipo de Gods Unchained quiere tenerlas en cuenta.

En última instancia, es más que aconsejable plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Desempeña un rol único sin romper el equilibrio del juego?
  • ¿Fomenta mayor diversidad en el meta o refuerza arquetipos ya dominantes?
  • ¿Podría ser demasiado difícil de contrarrestar para ciertos dominios o estrategias?

3.- ¿Es coherente con el marco de diseño preexistente?

Hace algún tiempo publiqué un artículo muy completo, que te recomiendo, para aprender a identificar una buena carta: “Cómo identificar las mejores cartas en Gods Unchained”. Tal y como explico en ese artículo, esto se determina atendiendo a la base matemática del juego.

Tomando como punto de partida el marco de referencia que establece el sistema que ya existe (y que equivale a los “cimientos” del juego), es importante estar en condiciones de responder a preguntas como:

  • ¿Se ajusta a las características de su dominio? Como sabes, el diseño de los distintos dominios que coexisten en Gods Unchained es “asimétrico”, es decir, existen mecánicas que son más habituales en unos dominios que en otros. Piensa en qué dominios cuentan con mecánicas como Regen, Ramp, Leech o Destroy, por poner algunos ejemplos, y lo verás claro.
  • ¿Su nivel de poder es adecuado?
  • ¿Introduce algo único?

Por último, pero no por ello menos importante, una nueva carta debe amoldarse al contexto que establezca la expansión o mini-expansión en la que se incardina, ya que lanzar cartas sueltas no es lo habitual.

4.- ¿Qué tipo de carta va a ser?

Otra cuestión que abordo también en el artículo “Cómo identificar las mejores cartas en Gods Unchained” es el rango de valor de la carta. Es imprescindible tener claro cuál va a ser su “suelo”, el valor promedio esperado y su “techo”.

Otro aspecto esencial es plantearse qué sinergias debe generar, es decir:

  • ¿Qué encaje tiene en los arquetipos que existen?
  • ¿Se trata de una carta “habilitadora” para un nuevo arquetipo?

5.- ¿Cuáles van a ser sus características?

Preguntas esenciales:

  • ¿A qué dominio va a pertenecer?
  • ¿Cuál va a ser su rareza?
  • ¿Cuál va a ser su coste en maná?
  • ¿De qué clase de carta estamos hablando? ¿Una criatura? ¿Un hechizo? ¿Una reliquia?
  • ¿Si se trata de una criatura o una reliquia, cuál va a ser su fuerza y su salud? ¿Y su tribu?
  • ¿Si va a tener texto, cuáles van a ser sus efectos?

Es importante tener en cuenta que el texto de la carta debe ajustarse al “libro de estilo” del juego, es decir, a los estándares de redacción de Gods Unchained (terminología, orden del contenido, uso de la puntuación, etc.).

6.- ¿Es fácil de comprender?

El diseño de cartas debe prestar atención a la claridad. Algunas preguntas clave:

  • ¿Es fácil entender cómo funciona la carta y cómo usarla de forma estratégica?
  • ¿Tiene un grado de complejidad adecuado para distintos tipos de jugadores (ya sean novatos o veteranos)?

Por ejemplo, los hechizos complejos con cadenas de efectos pueden ser excitantes, pero son más difíciles de usar para nuevos jugadores. Por eso, es importante encontrar un equilibrio entre crear mecánicas novedosas y mantener la accesibilidad.

7.- ¿Enriquece la experiencia narrativa del juego?

Todas las cartas tienen el potencial de enriquecer el lore de Gods Unchained. De hecho, muchas cartas icónicas en el juego están diseñadas para expandir el universo del juego o reforzar las áreas temáticas de sus dominios. Así, al diseñar una carta puedes plantearte:

  • ¿Su tema, arte, y nombre se alinean con el estilo del dominio al que pertenece?
  • ¿Incorpora elementos visuales o descriptivos que ayudan a los jugadores a conectar con la historia del juego?

Las cartas también pueden…

  • honrar etapas de la evolución del metajuego.
  • Rendir homenaje a personas vinculadas con el desarrollo del juego.
  • Inmortalizar hitos del juego o estrategias emblemáticas.
  • Etc.

No está nada mal, ¿verdad?

8.- ¿Qué tipo de jugador querrá usar esta carta?

Diferentes cartas se diseñan para distintos propósitos y jugadores. Algunos prefieren competitividad pura, mientras que otros buscan creatividad o diversión casual. Para maximizar la utilidad de la carta, pregúntate:

  • ¿Esta carta está orientada a jugadores que buscan alcanzar metas específicas?
  • ¿Ofrece posibilidades creativas para estrategias menos convencionales?
  • ¿En qué estilos de juego va a ser más prevalente? Será útil tanto en mazos competitivos como en formatos más relajados?

Por ejemplo, cartas que fomentan experimentación en mazos divertidos ayudan a mantener la frescura del juego, mientras que otras pueden ser piezas clave en estrategias competitivas optimizadas.

9.- ¿Existen “antídotos” contra esta carta?

Diseñar una carta implica no solo imaginar su impacto inmediato, sino también cómo se mide contra otras cartas del juego. Algunas consideraciones clave:

  • ¿Existen formas razonables de que los oponentes puedan lidiar con esta carta?
  • ¿Introduce mecánicas específicas que otros dominios deben contrarrestar o explotar?
  • ¿Ayuda a contrapesar arquetipos opresivos en el meta actual?

10.- ¿Fomenta nuevas mecánicas o amplía arquetipos existentes?

Las mejores cartas no solo son útiles en el momento, sino que son suficientemente versátiles como para fomentar la creatividad y expandir las opciones estratégicas. Pregunta:

  • ¿Habilita o refuerza arquetipos existentes sin depender por completo de otras cartas?
  • ¿Introduce interacciones raras o mecánicas innovadoras que generan nuevas estrategias?
  • ¿Tiene utilidad en múltiples etapas de la partida o combina bien con diferentes estilos de mazo?

Por ejemplo, imagina una criatura neutral que reduce el coste de cartas con efectos Empower: ¿podría convertirse en una herramienta para revitalizar arquetipos orientados hacia partidas largas, equilibrando mejor los mazos Midrange en el meta?

11.- ¿Cómo encajará esta carta en metas futuros?

Por último, pero no por ello menos importante… ¿la carta tiene el potencial de generar problemas en el futuro? Se trata de una pregunta que es imprescindible tener en mente para evitar errores graves que pueden causar dolores de cabeza más adelante.

Para lograrlo merece la pena tener en mente cuestiones como las siguientes:

  • ¿Esta carta limita el espacio de diseño futuro (por ser demasiado potente o explotable)?
  • ¿Qué clase de interacciones podrían ser problemáticas en el futuro?
  • ¿De qué forma puede seguir siendo relevante cuando se introduzcan nuevas expansiones?

Por ejemplo, una carta que dependa de arquetipos muy específicos puede volverse obsoleta rápidamente si el soporte para ese arquetipo desaparece (como ocurre cuando se produce una rotación de expansiones).

Gods Unchained - Forja gratuita de cartas de calidad meteorito y superior del 10 de marzo al 28 de abril de 2023

Mis cinco preguntas favoritas

Como has podido comprobar, hay muchas preguntas a responder. A modo de colofón, comparto contigo mis cinco preguntas favoritas:

  1. ¿De qué forma hace que el juego sea mejor y cuál es el rol único que desempeña?
  2. ¿En qué contexto va a utilizarse?
  3. ¿Se ajusta al marco de diseño del juego?
  4. ¿Cuáles van a ser sus características?
  5. ¿Qué nivel de riesgo, presente y futuro, implica?

En conclusión…

Diseñar una carta en Gods Unchained, independientemente de su rareza o propósito, implica encontrar el equilibrio perfecto entre impacto inmediato y proyección a largo plazo. Aspectos como el contexto del meta, accesibilidad, narrativa, sinergias y “contraestrategias” son claves para garantizar que una carta no solo sea útil y estimulante, sino que también fomente la creatividad y la diversidad en el juego.

La carta no solo debe responder a una necesidad técnica, sino también emocionar y enriquecer la experiencia general de los jugadores. Porque, al final, esto es un juego y debe ser, ante todo, divertido. Cuando una nueva carta hace gala de un buen diseño, eleva el nivel de Gods Unchained y mantiene nuestro entusiasmo. ¿Tienes ya alguna carta en mente?

Espero que esta información te haya resultado útil. Quiero aprovechar la ocasión para recordarte que puedes apoyar a GU Masters comprando tus cartas a través del enlace de referido a TokenTrove (que para ti no tiene coste alguno) e invitarte a que te sumes a todos los jugadores que ya reciben el newsletter de GU Masters para mantenerse al tanto de las novedades en el universo de Gods Unchained: El Heraldo.

Imágenes gentileza de Gods Unchained Pty Ltd.

Más contenidos imprescindibles:

Antes del cierre de Divine Order...

CSR T1 2022 - Gods Unchained

Cartas imprescindibles de Divine Order

Antes de irte...

Gods Unchained - Miraculous Familiar

¡Suscríbete a El Heraldo, el newsletter de GU Masters!

El titular de esta página web tratará tus datos personales para enviarte novedades y noticias relacionadas con GU Masters. Este tratamiento se legitima en el consentimiento otorgado al cumplimentar el presente formulario. Puedes ampliar esta información en nuestra Política de Privacidad.

Muchas gracias por tu confianza, sólo te falta un paso para suscribirte a El Heraldo: confirmar tu suscripción haciendo click en el enlace correspondiente en el correo electrónico que recibirás en unos instantes.

  • Sobre el autor
  • Artículos recientes del autor
JFA - Logo
JFA

Soy el impulsor de GU Masters y mi objetivo es proporcionarte los recursos necesarios para que mejores tus habilidades y alcances tus objetivos en el universo de Gods Unchained. ¿Ya me sigues en Twitch y YouTube?

gumasters.com
  • Retos de crear y gestionar un equipo en Gods Unchained
  • Gods Unchained y la magia de lo físico en un mundo digital
  • Poder colectivo: el potencial de los equipos en Gods Unchained

Publicado en: Análisis

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Índice

  • 1 Aspectos esenciales para diseñar con éxito una nueva carta para Gods Unchained
    • 1.1 1.- ¿Por qué es necesario que exista?
    • 1.2 2.- ¿Cuál es su contexto?
    • 1.3 3.- ¿Es coherente con el marco de diseño preexistente?
    • 1.4 4.- ¿Qué tipo de carta va a ser?
    • 1.5 5.- ¿Cuáles van a ser sus características?
    • 1.6 6.- ¿Es fácil de comprender?
    • 1.7 7.- ¿Enriquece la experiencia narrativa del juego?
    • 1.8 8.- ¿Qué tipo de jugador querrá usar esta carta?
    • 1.9 9.- ¿Existen “antídotos” contra esta carta?
    • 1.10 10.- ¿Fomenta nuevas mecánicas o amplía arquetipos existentes?
    • 1.11 11.- ¿Cómo encajará esta carta en metas futuros?
  • 2 Mis cinco preguntas favoritas
  • 3 En conclusión…

El Heraldo

El Heraldo: el newsletter de GU Masters

Da el primer paso para alcanzar la maestría en Gods Unchained, suscríbete al newsletter de GU Masters: El Heraldo.

Lo más reciente

  • Retos de crear y gestionar un equipo en Gods Unchained
  • Gods Unchained y la magia de lo físico en un mundo digital
  • Poder colectivo: el potencial de los equipos en Gods Unchained
  • Ya tenemos aquí la Temporada IV del Pase de Batalla de Gods Unchained
  • Gods Unchained y Guild of Guardians presentan “Guardians of Elderym”

El Cónclave

GU Masters - El Cónclave - 2025_11_22

¡No te pierdas la próxima edición de este encuentro presencial! Saber más.

Publi

TokenTrove

Secciones

  • Actualidad
  • Análisis
    • Análisis de cartas
    • Meta
  • Competiciones
    • Torneos no oficiales
  • Destacado
  • Entrevistas
  • Eventos
  • Expansiones
  • GU Masters
  • Herramientas
  • Mecánicas de juego
  • p&e
  • Pase de Batalla

Cartas clave por expansión


¿Cartas clave de cada expansión? Aquí tienes la selección de JFA, impulsor de GU Masters, para cada una.

Hemeroteca

Consulta todos los artículos publicados en GU Masters: Hemeroteca

Podcast (en inglés)

Footer

Todos los secretos de Gods Unchained a tu alcance

¿Sueñas con alcanzar la maestría en Gods Unchained? En GU Masters encontrarás todos los recursos imprescindibles para mejorar tus habilidades en este juego y profundizar en su universo. Diviérte, obtén ingresos y alcanza tus objetivos.

Saber más acerca de GU Masters.

Comprar merchandising.

¿Conectamos?

  • facebook
  • twitter
  • discord
  • spotify

¡A jugar!

Si aún no has creado tu cuenta en Gods Unchained, hazlo ahora y descubre su universo: ¡adelante, voy a crear mi cuenta!

Si ya has comenzado a jugar y quieres comprar o vender cartas, puedes hacerlo en TokenTrove.

Los enlaces precedentes incluyen un código de afiliado, al utilizarlos estarás apoyando a GU Masters (y a ti no te costará nada).

Aviso Legal

Términos y condiciones
Privacidad
Cookies

Copyright

Gods Unchained logo

El copyright del logo y de las imágenes de Gods Unchained pertenece a Gods Unchained Pty Ltd. Dichas imágenes, logotipos y otros materiales gráficos se utilizan en esta página web con fines educativos (fair use). No existe ninguna vinculación entre GU Masters y Gods Unchained Pty Ltd.

Copyright © 2025