Si estás leyendo estas líneas es probable que disfrutes con los videojuegos. Es probable, incluso, que te gusten los juegos de cartas coleccionables (TCG o Trading Cards Games en inglés). Pero lo que es seguro es que quieres familiarizarte con Gods Unchained.
Gods Unchained es un videojuego y, como tal, presenta similitudes con muchos otros. Se trata, en concreto, de un juego de estrategia. En consecuencia, no sólo ofrece entretenimiento, sino que también supone un reto intelectual. Ahora bien, hay algo en lo que Gods Unchained es un proyecto pionero: sus jugadores pueden obtener ingresos por el mero hecho de jugar gracias a que son propietarios de sus activos digitales. Y eso es, desde mi punto de vista, una revolución. Soy JFA, de GU Masters, y voy a darte más detalles ahora mismo.
¿Qué ofrece Gods Unchained?
Gods Unchained destaca en cuatro áreas: entretenimiento, desafío intelectual, fuente de ingresos y sentimiento de pertenencia.

Entretenimiento
En mi opinión, un videojuego debe ser, ante todo, divertido. En ese sentido Gods Unchained ha sido capaz de marcar la diferencia, consiguiendo un grado de jugabilidad muy superior al de otros juegos con planteamientos comparables.
¿Conoces esa sensación cuando se te acelera el pulso ante la proximidad del desenlace? ¿Te seduce la idea de descubrir criaturas portentosas con capacidades extraordinarias? ¿Explorar un universo fantástico que sorprende y asombra? ¿Medir tus habilidades compitiendo? Entonces deberías probar Gods Unchained.

Desafío intelectual
Gods Unchained es un juego de estrategia y, por consiguiente, es un campo de batalla que acoge un enfrentamiento entre dos intelectos. Es un reto, una forma de ponerte a prueba… y no sólo contra otros, sino también contra ti mismo: ¿eres capaz de rendir al máximo dentro de tus capacidades?
Al igual que ocurre con otros juegos de estrategia, comenzar a jugar es sencillo. En ese sentido resulta asequible para cualquier persona interesada. Sin embargo, a medida que profundizas se pone de manifiesto que el grado de complejidad puede llegar a ser endiablado. Y, además, debes saber gestionar la incertidumbre que introduce el azar (recordemos que se trata de un juego de cartas).
Optimizar tu colección de cartas, diseñar mazos y sacarle el máximo partido posible es todo un arte. Si quieres aunar diversión con un estímulo creativo e intelectual, Gods Unchained se perfila como una buena opción.

Fuente de ingresos
En Gods Unchained los jugadores son propietarios de sus activos, que son tokens vinculados a redes blockchain. Por tanto, son libres para comprarlos y venderlos a su antojo. El modelo play to earn de Gods Unchained es sofisticado y no sólo está vinculado a la criptomoneda de Ethereum, el ether (ETH), sino que también cuenta con criptomonedas propias de su ecosistema y con otros activos.
Mi punto de partida es que un videojuego es, ante todo, una fuente de entretenimiento. Como tal, debe divertir. Pero si, además, tienes la opción de generar ingresos jugando… ¿quién quiere volver al modelo antiguo en el que pagabas por jugar?
Dos últimos apuntes sobre esto:
- En Gods Unchained es posible jugar gratis (y esto es algo asombroso); no obstante, competir a alto nivel requiere una colección de cartas amplia.
- Una cosa es obtener ingresos y otra, muy diferente, ganarse la vida. La importancia de los ingresos que este juego pueda generar para ti dependerá de distintos factores: tu capacidad de inversión, de tu habilidad como jugador, de tu poder adquisitivo… en cualquier caso, la realidad es que es posible obtener ingresos a través de Gods Unchained. Esto es un hecho.

Sentimiento de pertenencia
En mi experiencia personal, una de las principales fortalezas de Gods Unchained es su comunidad. Se trata de una comunidad viva, dinámica, dispuesta a ofrecer orientación y apoyo. He conocido personas excepcionales y he forjado amistades con jugadores en distintos puntos del globo… y eso me parece enriquecedor y un factor adicional a valorar, porque una afición compartida es algo que une. Y mucho.
¿Ya has probado Gods Unchained?
No sé tú, pero yo llevo jugando a videojuegos desde finales de los años ochenta, que se dice pronto. He invertido muchas, muchas horas de mi tiempo de ocio en esta actividad y cuando descubrí el concepto play to earn (p2e), es decir, “obtén ingresos jugando”, me quedé intrigadísimo. Si a ti te parece tan sorprendente como a mí, quizás tenga sentido que explores el universo de Gods Unchained. La decisión está en tus manos.
Te recomiendo que no te limites a dar por buena mi experiencia personal… nada mejor para salir de dudas que registrarte y probar el juego. El siguiente enlace a la web oficial de Gods Unchained incluye un código de afiliado, de modo que al utilizarlo en tu registro estás apoyando GU Masters (y a ti no te cuesta nada): crear cuenta de usuario en Gods Unchained.
Ah, y si te atrae la idea de mejorar tus habilidades en Gods Unchained deberías sumarte a todos los jugadores que se han suscrito ya a El Heraldo, el newsletter de GU Masters. Lo tienes a un click de distancia: El Heraldo.
Imágenes gentileza de Gods Unchained Pty Ltd.